Generar una instancia de reencuentro con nuestras raíces Escolapias y que junto a nuestros amigos de toda una vida, darnos la posibilidad de retribuir en parte, todo lo que recibimos de nuestro querido colegio.
La Asociación pretende, entre otros objetivos, organizar a la mayor cantidad posible de exalumnos y exalumnas para realizar obras sociales, benéficas, culturales y académicas.
Todas las personas que en algún momento de su vida académica hayan pasado por las aulas del CHA; se hayan graduado o no en el Colegio; pueden afiliarse a la Agrupación.
Emoción, discursos, homenajes, lágrimas por unos tiempos pasados, vídeos que despiertan nostalgia, fotos antiguas, muchas sonrisas y algún que otro sorprendente e inesperado reencuentro. Seguramente si formas parte de la Agrupación de Ex Alumnos (Alumni, en latín) de tu Colegio… te sentirás familiarizado con el anterior vocabulario.
A pesar de que una reunión de Ex-Alumnos pueda parecer tan solo un acontecimiento puntual para compartir tu recuerdo del paso por el colegio junto al resto de los compañeros, este tipo de evento es, o mejor dicho, puede ser, mucho, mucho más.
Vamos a intentar explicar el PARA QUÉ es fundamental, en cualquier institución educativa que se precie, el mantener y nutrir un ALUMNI vivo y presente en el desarrollo del curso académico. Además, expondremos CÓMO, con una serie de actuaciones que se pueden desarrollar se puede construir un ALUMNI poderoso, ya que no podemos olvidar que…
Relaciones poderosas constituyen Instituciones poderosas.
El punto de partida es internalizar que una Agrupación de Ex-Alumnos vinculada al colegio, excelente y viva, pasa por crear un entorno en el que la expectativa de los actuales estudiantes de mantenerse involucrados con su comunidad escolar esté establecida desde el primer momento de empezar en la escuela.
Para fomentar y construir este entorno de forma estable, sin duda hacen falta los cuatro pilares del ecosistema educativo: los antiguos y actuales alumnos, las familias y el staff del colegio. Es entonces, y no de otra manera, cuando estos elementos crean una visión de COMUNIDAD, con mayúsculas, un compromiso y, por ende, una cultura.
Crear vínculo pragmático con los alumnos salientes, y sin fecha de caducidad, para contribuir al enraizado de la institución que se traducirá en un crecimiento sostenible de la organización a mediano y largo plazo, un “crecer juntos”. Tan sencillo, y tan complejo, como que la persona saliente pueda seguir formándose, aportando y vinculada a su colegio, a lo largo de la vida, todo un reto.
(*incorporar un mensaje para las nuevas generaciones)